Imprimir
Visto: 7980

 

TATAMASALUD 

 

Código GRUPLAC: COL03583

Docente Líder del grupo de Investigación: Maria Victoria Rojas Martinez

Área de conocimiento: Ciencias Médicas y de la salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermería

Sede: Seccional Girardot

Facultad: Facultad de Ciencias de la salud

 

OBJETIVOS DEL GRUPO

 CONTRIBUIR A LA BUSQUEDA DE UN MEJOR ESTAR EN SALUD EN UNA SOCIEDAD PLURIETNICA Y MULTICULTURAL A TRAVES DE ESTUDIOS QUE CONTRIBUYAN A LA SOLUCION DE LA PROBLEMATICA SOCIAL, PARA LOS DIFERNTES GRUPOS POBLACIONALES.

APORTAR AL DESARROLLO DE UNA CULTURA INVESTIGATIVA FUNDAMENTADA EN EL PERFECCIONAMIENTO DEL TALENTO HUMANO, CIENTIFICO Y TECNOLOGICO, ACORDE CON LAS DINAMICAS Y LAS POLITICAS ECONOMICAS, SOCIALES Y CULTURALES.

DESARROLLAR PROCESOS Y PROCEDIMENTOS (TECNOLOGIAS BLANDAS) EN SALUD PARA FORTALECER LA INVESTIGACION APLICADA EN COHERENCIA CON LA VISION DE LA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA.

DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE CUIDADO ORIENTADAS A LA ATENCION INTEGRAL DE CALIDAD EN LOS DIFERENTES GRUPOS ETAREOS PARA CONTRIBUIR A MANTENIMIENTO DE ADECUADOS ESTADOS DE SALUD Y BIENESTAR. 5.FORTALECER LA PRACTICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL A PARTIR DE LA PRODUCCION CIENTIFICA. 6.CONSOLIDACION DEL GRUPO DE INVESTIGACION AL IGUAL QUE LAS SUBLINEAS, PARA APORTAR EL DESARROLLO DE PROCESOS DE INVESTIGACION INSTITUCIONAL, REGIONAL Y NACIONAL.

 

 

 

Visión

CONSTITUIRNOS COMO UN GRUPO, IDENTIFICADO, RECONOCIDO Y CATEGORIZADO CON EXCELENCIA ACADÉMICA EN LA GENERACIÓN Y FUNDAMENTACION DE CONOCIMIENTO DISCIPLINAR Y DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD EN SALUD EN EL CONTEXTO DE LA SALUD PUBLICA Y SUS POLÍTICAS.

RETO 1

.CONSOLIDAR UN GRUPO DE INVESTIGACION INTERINSTITUCIONAL, MULTI E INTERDISCIPLINAR.

RETO 2

OBTENER RECONOCIMIENTO COMO GRUPO DE INVESTIGACION INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA.

RETO 3

OBTENER EL RECONOCIMIENTO COMO GRUPO DE INVESTIGACION A NIVEL DE COLCIENCIAS.

RETO 4

.LOGRAR LA MEJOR LA CATEGORIZACION DEL GRUPO.

RETO 5

CONTRIBUIR AL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL, EN EL AREA DE LA SALUD Y APORTAR A LA SOLUCION DE LA PROBLEMATICA SOCIAL DE LA REGION Y EL PAIS.

 

INTEGRANTES

Maria Victoria ROJAS MARTINEZ

YAMILE VARGAS HERNANDEZ

ADRIANA HERNANDEZ BUSTOS

alba mercedes casilimas sastoque

Andrea Carolina Gómez Carvajal

Blanca Gregoria Melo Melo

Carlota Castro Quintana

CLARA INES SANCHEZ INFANTE

Edgar CARTAGENA TORRES

EZEQUIEL DUARTE QUEVEDO

Floralba Martinez Pinzon

GERMAN IGNACIO PINZON ZAMORA

GLORIA NAIDU CUEVAS RODRIGUEZ

José Ever Ramírez Calderón

JUAN CARLOS DIAZ ALVAREZ

Juan Pablo Barrero Nuñez

 

Judith Molano Polania

KAREN JAISURE CORREA TELLO

MARIA MARGARITA RODRIGUEZ HERNANDEZ

MAURICIO MEDINA GARZÓN

 

SANDRA LILIANA CARDOZO SILVA

Sandra Patricia Carmona Urueña

vilma katherine sanchez gutierrez

yeni alexandra cortes segura

 

AMANDA ORTIZ DONCEL

Claudia del Rocio Contreras Rodriguez

Marcela Alejandra Bermúdez Valdés

MARELBI HIDALGO MEJIA

 

Maria Nieves Avila Avila

 

 

  

Semilleros de Investigación

 A continuación encontrara los semilleros de Investigación. Haga clic sobre cada uno para ver mas información.

 

desde Noviembre 2012 hasta Descripción: Este semillero tiene como objetivos: Fortalecer la red de apoyo social brindada a las personas con enfermedad crónica y cuidador, con el fin de mejorar la calidad de vida, la habilidad de cuidado y el autocuidado tanto del receptor de cuidado como del cuidador. Generar espacios de integración de los ejes misionales de investigación, proyección social e investigación.

desde Mayo 2018 hasta Descripción: El semillero se conforma con el propósito de generar un espacio emprendedor e integral de socialización, aprendizaje y discusión en innovación, ciencia y tecnología, en el cual los estudiantes del programa de Enfermería deliberan, reflexionan y contribuyen en el cuidado y la promoción de la salud de la persona, la familia y la comunidad, por medio del fomento de hábitos de vida saludables como la nutrición, manejo adecuado del peso; abordando problemáticas como desnutrición, pobreza y salud: en población habitante de la calle, en situación de pobreza extrema, desplazamiento y marginación.

desde Mayo 2018 hasta Descripción: El semillero de investigación formando integralmente jóvenes investigadores ¿FIJI¿, busca inicialmente dinamizar al interior de la Unidad Amiga de los adolescentes y jóvenes de la universidad de Cundinamarca, seccional Girardot, programas y proyectos de proyección social de investigación, que logren desarrollar la capacidad de trabajo en grupos conformados por docentes y estudiantes para el fomento de la cultura del aprendizaje en investigación, así como el desarrollo de la investigación que consolide la formación integral del enfermero y a su vez aporten al cuidado de la salud sexual y mental del adolescente y joven y sus familias en el municipio de Girardot y área de influencia. Los aportes formativos creados durante las diversas modalidades de trabajo son los que permiten consolidar el aprendizaje en sus integrantes a partir del manejo conceptual y metodológico de la dinámica de proyectos y de investigaciones; realización de encuentros y jornadas de investigación, participación en eventos institucionales, regionales y nacionales, realización de proyecto interdisciplinarios, intercambio de experiencias con pares investigativos y académicos, lo cual fomenta la elaboración y desarrollo de proyectos conjuntos, pasantías y la definición de procesos de retroalimentación para la construcción permanente del proceso de formación académica, investigativa y del servicio social de quienes participan en los proyectos, además de estar generando un nuevo conocimiento local que redunda en la salud de la población. Este semillero, es un aporte a la formación y consolidación de la cultura investigativa en la Unidad Amigable y en el programa de Enfermería de la Universidad Cundinamarca, Seccional Girardot, permitiendo el desarrollo libre y autónomo del pensamiento crítico del estudiante y del adolescente participante del semillero; además de favorecer el desarrollo de la creatividad frente a la construcción de procesos investigativos y del aprendizaje de los mismo.

desde Abril 2020 hasta 2020 Descripción: El semillero perteneciente al grupo TATAMASALUD del programa de enfermería, busca promover el desarrollo de proyectos de los estudiantes con el acompañamiento de los docentes con un enfoque del cuidado a la persona con enfermedad crónica, cuidador y su familia.

desde Junio 2018 hasta Descripción: El semillero de investigación Salud Mental y BUEN VIVIR fue creado con el ánimo de tener espacios que permitan la investigación entre los estudiantes del Programa de Enfermería, y a su vez poder tener una proyección en el campo social a través de la visualización de los trabajos elaborados en el semillero. Objetivo General:Fomentar la cultura de la investigación en los estudiantes y contribuir en la competencia investigativa de la profesión.

desde Noviembre 2012 hasta Descripción: El semillero Salud, Ambiente y Cultura fomenta la investigación e innovación en los estudiantes, buscando promover acciones encaminadas a la solución de problemas de salud, ambiente y cultura, basados en el respeto, inclusión y construcción de saberes

desde Enero 2012 hasta Descripción: Con la conformación de este semillero se espera que el estudiante integre los conocimientos durante su proceso de formación al proceso investigativo permitiendo el desarrollo de habilidades requeridas para su ejercicio profesional contribuyendo así a la formación de competencias profesionales y laborales con énfasis en el cuidado de enfermería al trabajador con un carácter interdisciplinario.